lunes, 23 de mayo de 2016

MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICO


  • Empleo de medios tradicionales de pago. 

Pago en efectivo, cheques bancario, pago contra rembolso, letra de cambio...

  • Empleo de instrumentos electrónicos de pago.  

Es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de Internet. Éstos sistemas deben garantizar la seguridad y el anonimato de los usuarios mediante técnicas de encriptado u/o códigos de seguridad.

Los sistemas de pago por Internet se pueden juntar en:

  • Cajeros electrónicos. 

Sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades. Sistemas de Encriptación.

  • Dinero electrónico.  

Aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda.
  1. Dinero ON LINE: exige interactuar con el banco para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte. Existen empresas que brindan esta triangulación con los bancos como SafetyPay o PayPal.
  2. Dinero offline: se dispone del dinero a través de Internet, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar productos o servicios en Internet.


  • Cheque electrónicos.

Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simples como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados.

  • Tarjetas de crédito. 

Son medios de pago a través del cual su poseedor, que tiene abierta una cuenta bancaria, puede disponer del dinero de dicha cuenta en efectivo en cualquier momento y adquirir bienes y servicios en los establecimientos que estén adheridos a la red de la tarjeta. Está se emitirá siempre a favor de una persona física y será personal e intransferible.

CRIPTOGRAFÍA Y ENCRIPTACIÓN O CIFRADO DE DATOS: CIFRADO, HASHING

La criptografía:


Es la ciencia de cifrar o codificar destinada a alterar las representaciones de mensajes con la finalidad de conseguir su confidencialidad y hacer ininteligibles a receptores no autorizados.

TIPOS:

  • Criptografía simétrica.

Utiliza una sola clave para cifrar y descifrar el mensaje. Siendo éste su punto débil ya que cualquiera puede interceptar la clave por que se transmite sin ningún tipo de seguridad.

  • Criptografía asimétrica.

Se basa en el uso de dos claves: clave pública (compartida con libertad con otros usuarios) y clave privada (secreta, solo la debe conocer el administrador). 

  • Criptografía híbrida.

Mezcla las dos anteriores, combina el cifrado de diferentes claves con la combinación de claves públicas y privadas.

El cifrado es un procedimiento que utiliza un algoritmo de cifrado con cierta clave transformando un mensaje, sin atender a su estructura o significado, de tal forma que sea incomprensible, o al menos difícil de comprender, a toda persona que no tenga la clave secreta (clave de descifrado) del algoritmo.

Los hash son algoritmos que consiguen crear a partir de una entrada una salida alfanumérica de longitud normalmente fija que representa un resumen de toda la información, es decir, a partir de unos datos de la entrada crea una cadena que solo puede volverse a crear con esos mismos datos.


La encriptación es el proceso para volver ilegible la información que queremos transmitir . Una vez encriptada solo podremos verla a través o mediante una clave. Esta medida de seguridad es usada para almacenar o transmitir información, contraseñas, números de tarjetas de crédito o conversaciones privadas. 

jueves, 5 de mayo de 2016

TENDENCIAS DE DISEÑO WEB QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA

http://www.marketingandweb.es/web/tendencias-diseno-web-2016/ https://www.40defiebre.com/tendencias-diseno-web-2016/ http://www.awwwards.com/6-web-design-trends-you-must-know-for-2015-2016.html

MODELOS DE NEGOCIO DIGIAL

B2B → Bussiness to Business

Empresa a empresa.

Hablamos del negocio electrónico que se da entre empresas (no al consumidor final) a través de Internet, Incluyendo la presentación de propuestas, negociación de precios y condiciones, envío de pedidos... Así se acelera mucho el tiempo utilizado para la contratación, ya que las órdenes a través de Internet se tramitan a tiempo real. También gracias a este método, se abaratan los costes del pedido.

C2C → Consumer to Consumer

Consumidor a consumidor.

Hablamos de la estrategia comercial de cliente a cliente en un modelo de negocio en la red, que pretende establecer una relación comercial entre un consumidor final y otro consumidor final. 
Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares, como por ejemplo ''e-Bay'' o ''Amazon''

B2C → Business to Consumer

Empresa a consumidor.

Se refiere al modelo de negocio que llevan a cabo las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor final.

Este término alude a las plataformas virtuales utilizadas en el comercio electrónico para comunicar empresas (vendedores) con particulares (compradores). Por esto, el uso más frecuente es el del comercio electrónico B2C; también por sus menores costes, complejidad y tiempo, debido a que no existen intermediarios.